Ciervo común
Los ciervos son artiodáctilos ungulados y rumiantes. Los machos tienen cuernas espectaculares.
Biología
Palabras clave
ciervo, ciervo rojo, cuerna, ungulado, rumiante, pezuña, berrea, pedículo, pintura rupestre, Miraculous Deer, animal, vertebrados, mamíferos, herbívoro, bosque, biología
Extras relacionados
Escenas

Ciervos comunes
El ciervo común vive en los bosques mixtos, los prados y los claros. Está muy extendido en Europa y ciertas partes del sudeste asiático y el norte de África. Su corto pelaje es de color marrón rojizo en verano y marrón grisáceo en invierno, con una mancha trasera de color crema debajo de la cola.
El macho (el ciervo) tiene una longitud de 2 a 2,5 m y pesa entre 150 y 350 kg. La hembra (la cierva) puede alcanzar una longitud de 1,6 a 1,9 m y pesa entre 120 y 170 kg.

Anatomía
- pedículo - Es una protuberancia corta del cráneo que respalda la cuerna.
- cuello
- omóplato
- pata inferior
- cuerna - Juega un papel importante durante la época de apareamiento y cuando compiten con otros machos. Cada febrero o marzo, los ciervos pierden las cuernas, después las renuevan. El tamaño de la cuerna y número de puntas va aumentando con los años.
- espalda
- mancha trasera
- cola
- patas - Los ciervos son artiodáctilos ungulados y rumiantes.
Los ciervos tienen cuernas que crecen a partir de la protuberancia corta del cráneo, el pedículo. Cada año pierden sus cuernas, por lo general hacia el final del invierno o al principio de la primavera. Las nuevas cuernas empiezan a crecer en primavera y se desarrollan completamente para julio. Las cuernas crecen generalmente 1-2 cm al día, en 120-150 días alcanzan su tamaño definitivo y pueden pesar hasta 15 kg. El tamaño de las cuernas se incrementa cada año.
Durante su crecimiento, las cuernas están cubiertas de una piel muy vascular que se llama terciopelo. Antes del endurecimiento del terciopelo, el animal no se acerca a zonas de bosques densos. Una vez el terciopelo muere, el animal se lo quita restregándose en los árboles y arbustos. En la época de celo o “estro”, por lo general en otoño, los ciervos berrean y luchan para atraer a las hembras utilizando sus cuernas hasta que el más débil se dé por vencido.

Órganos internos
- esófago - El movimiento peristáltico de los músculos lisos propulsa el alimento al estómago.
- tráquea
- pulmones
- corazón - El corazón de los mamíferos contiene cuatro cámaras: dos aurículas y dos ventrículos.
- hígado - Juega un papel importante en desechar las toxinas, almacenar nutrientes (glucógeno) y eliminar los glóbulos rojos viejos. EL hígado también produce la bilis, que emulsiona las grasas en los intestinos para asistir la digestión.
- estómago - Los ciervos son animales rumiantes. Al realizar la rumia, engullen el alimento masticado, luego lo regurgitan, remastican y engullen de nuevo. La rumia es necesaria porque su alimento contiene una gran cantidad de fibras vegetales difíciles de digerir. Su estómago tiene cuatro cámaras: el rumen, el retículo, el omaso y el abomaso.
- bazo - Se encarga de mantener una reserva de sangre, producir linfocitos B maduros y eliminar los glóbulos rojos viejos.
- riñón - Eliminan el desecho y las toxinas del cuerpo. La vejiga almacena la orina.
- intestino delgado
- ano
- vejiga - Almacena la orina.
- colon

Esqueleto
- cráneo
- escápula
- húmero
- ulna y radio
- costillas
- columna vertebral
- esternón
- huesos metatarsianos
- falanges
- pelvis
- fémur
- tibia

Animación
- pedículo - Es una protuberancia corta del cráneo que respalda la cuerna.
- cuello
- omóplato
- pata inferior
- cuerna - Juega un papel importante durante la época de apareamiento y cuando compiten con otros machos. Cada febrero o marzo, los ciervos pierden las cuernas, después las renuevan. El tamaño de la cuerna y número de puntas va aumentando con los años.
- espalda
- mancha trasera
- cola
- patas - Los ciervos son artiodáctilos ungulados y rumiantes.
Narración
El ciervo vive en los bosques mixtos, los prados y los claros. Su corto pelaje es de color marrón rojizo en verano y marrón grisáceo en invierno, con una mancha trasera de color crema debajo de la cola. El macho (el ciervo) tiene una longitud de 2-2,5 m y pesa entre 150 y 350 kg. La hembra (la cierva) puede alcanzar una longitud de 1,6 a 1,9 m y pesa entre 120 y 170 kg.
Los ciervos tienen cuernas que crecen a partir de la protuberancia corta del cráneo, el pedículo. Cada año pierden sus cuernas, por lo general hacia el final del invierno o al principio de la primavera. Las nuevas cuernas empiezan a crecer en primavera y se desarrollan completamente para julio. Las cuernas crecen generalmente 1-2 cm al día, en 120-150 días alcanzan su tamaño definitivo y pueden pesar hasta 15 kg. El tamaño de las cuernas se incrementa cada año. En la época de celo o “estro”, por lo general en otoño, los ciervos berrean y luchan para atraer a las hembras utilizando sus cuernas hasta que el más débil se dé por vencido.
Extras relacionados
Ciclo de vida de los vertebrados
El ciclo de vida de los vertebrados consta de fases que abarcan el período entre la formación de las células reproductivas de un ejemplar hasta la formación...
Dromedario
El dromedario, también conocido como camello arábigo, es un animal apreciado e indispensable de los habitantes de los desiertos.
Tigre dientes de sable
Es una especie extinta y enorme de felinos, que recibió su nombre por la forma de sus enormes colmillos.